EL OSO NEGRO ASIÁTICO: VÍCTIMA DEL NEGOCIO Y EL TRÁFICO ILEGAL

EL OSO NEGRO ASIÁTICO: VÍCTIMA DEL NEGOCIO Y EL TRÁFICO ILEGAL

Este oso (también llamado oso de collar por su icónica banda blanca en el pecho) habitaba hasta hace poco los bosques de toda Asia, alimentándose de frutas, raíces, invertebrados, miel o animales pequeños. Hoy ya se ha extinguido en numerosas regiones, haciendo que las poblaciones supervivientes estén cada vez más aisladas y refugiadas al amparo de zonas protegidas. 

En grave peligro por culpa del ser humano

Durante los últimos 30 años, la población salvaje de oso negro asiático ha disminuido entre un 30% y un 49%, dejando a esta especie en un estado vulnerable y necesitada de medidas urgentes de protección.

¿Las razones? La destrucción de su hábitat a manos del hombre y la caza furtiva.

Además de por deporte o por comerciar con su piel y partes de su cuerpo, la caza y tráfico de esta especiese ha debido al uso de su bilis por parte de la medicina tradicional de algunas regiones. Con esta finalidad, las crías de oso son capturadas y enjauladas en terribles condiciones durante toda su vida. 

Una auténtica tortura

  • Cautiverio: Estos osos son mantenidos en jaulas o crush cages diseñadas para que no tengan capacidad para maniobrar. Pueden llegar a vivir en las mismas durante más de 25 años, generándoles atrofiamiento muscular y daños psicológicos muy graves.
     
  • Daños: La bilis es extraída por un agujero en su abdomen, que permanece abierto y cronificado, dejando a los animales bajo peligro de infecciones, tumores o enfermedades mortales. El continuo dolor que esto les provoca, sumado a las condiciones de su cautiverio, hace que intenten acabar con su vida cuando tienen la oportunidad.

Actuando desde YA para salvarlo de la extinción

Desde WWF trabajamos para proteger a los osos negros del tráfico de especies y la tortura de su cautiverio. ¿Cómo?

  • Aegurando su liberación y reintroducción en zonas protegidas.
     
  • Promoviendo leyes que persigan su caza y comercio ilegal.
     
  • Llevando a cabo programas para proteger y regenerar bosques en los que estos osos puedan volver a vivir a salvo y en libertad. Ahora mismo, estamos desarrollando un proyecto junto al gobierno de Vietnam para asegurar más de 200.000 hectáreas de bosques.

¿Contamos contigo para seguir trabajando por el oso negro?

Te necesitamos a nuestro lado para sostener estos programas. Por favor, únete a WWF para salvar a este animal tan increíble.