![WWF ES](https://actuaconwwf.org/imgs/logo-wwf-es.png)
El oso panda es uno de los mamíferos más queridos del planeta, y además, su imagen es el símbolo de lucha por la conservación de WWF desde 1961. Pero, ¿sabes por qué genera tanta fascinación entre científicos, biólogos y amantes de los animales? ¡Prepárate, porque estas 10 curiosidades te van a sorprender!
El distintivo pelaje blanco y negro del panda gigante tiene dos funciones: camuflaje y comunicación. La mayor parte de su cuerpo (la cara, el cuello, el vientre y la espalda) es de color blanco, lo que le ayuda a esconderse en hábitats nevados. Sin embargo, los brazos, las piernas y el contorno de los ojos son de color negro; perfecto para integrarse en la sombra.
Entre 90 y 130 gramos: ese es el peso de un oso panda al nacer. Parece mentira que una criatura rosa y del tamaño de una barrita de mantequilla pueda convertirse, años después, en un animal de hasta 150 kg de peso y más de un metro y medio de longitud.
El estudio de su ADN lo engloba entre los miembros de la familia de los osos (ursidae), siendo el oso de anteojos su pariente más cercano. Sin embargo, tienen una particularidad: a pesar de que poseen el sistema digestivo de un carnívoro, su organismo ha sido adaptado a una dieta vegetariana.
Pueden pasar entre 10 y 16 horas al día comiendo. Y aunque el 90% de su dieta se basa en el bambú, también pueden comer ocasionalmente huevos, pequeños animales e insectos o carroña. También se sabe que los pandas buscan en las tierras de cultivo calabazas, frijoles, trigo y alimento para cerdos domésticos.
Debemos recordar que los pandas tienen el sistema digestivo de sus ancestros carnívoros. Esto les impide procesar la materia vegetal. Por eso, aunque coman 20 kg de bambú al día, solo pueden aprovechar en torno al 20% de sus nutrientes.
Digamos que a los pandas les gusta ir al baño de manera regular. Pueden defecar hasta 40 veces al día.
Por lo general, los pandas son animales solitarios. Cada adulto tiene muy bien definido su espacio vital en el que se mueve de forma regular. Aunque no son territoriales, las hembras no toleran a otras hembras en su espacio así como tampoco a otros pandas adultos.
La temporada de apareamiento es en primavera. Entre los meses de marzo y mayo, machos y hembras se unen por no más de 2 a 4 días
El periodo de gestación oscila entre los 97 y 163 días y normalmente dan a luz a una sola cría (el caso de los gemelos se suele dar en cautividad, cuando se utiliza inseminación asistida). La tasa reproductiva es de una cría cada dos años.
Que no te engañen su imagen y los vídeos de pandas haciendo la croqueta. Son excelentes nadadores y escaladores por naturaleza. A los 5 meses, una cría de oso panda aprende a escalar, muchas veces, practicando a base de trepar sobre su propia madre.
Actualmente hay menos de 2.000 ejemplares de osos panda en libertad. Se les considera una especie vulnerable porque están sufriendo una serie de amenazas muy graves; sobre todo, la destrucción de su hábitat y la caza furtiva.
Cada vez con más frecuencia vemos cómo se tala y se cosecha el bambú, cómo se construyen carreteras donde antes había árboles, y cómo se destruye el terreno para instalar industrias y áreas agrícolas. Por no hablar de las mafias que trafican de manera ilegal con estos pobres animales en el mercado negro.
Pero hay una buena noticia.
Desde WWF estamos colaborando con el gobierno chino para llevar a cabo el Programa Nacional de Conservación para el panda gigante y su hábitat. Hemos creado una red de reservas naturales de pandas gigantes y corredores ecológicos para conectar poblaciones aisladas.
Ya vamos por 67 reservas naturales de pandas, que en la actualidad protegen a casi dos tercios de todos los pandas salvajes.